good things, good planet.

good things, good planet.

Hamburger Menu Icon

☰
×

Header menu

Creatividad para ser más sostenible es fabricarte un limpiador natural con la piel de los cítricos de consumes.

Las pieles de los cítricos, el romero y la lavanda sirven para fabricar un limpiador multiusos natural. Mézclalos con 3/4 de L de vinagre de manzana y 1/4 de L de agua en un tarro de cristal. Agita un poco cada dos días y cuela después de dos semanas macerando. Viértelo en un bote de spray para aplicar sobre superficies. Puedes rebajarlo con agua si el olor es demasiado intenso y añadir algunas gotas de aceite esencial (árbol del té, limón, lavanda).

Single post

Empiezan las fiestas para una generación consciente

Post featured image

Empiezan las fiestas para una generación consciente

Post content

Las gambas, el solomillo o el jamón son los grandes clásicos de los festines navideños. Una mesa sin uno de estos tres actores principales sería tan desconcertante como disfrutar del banquete sin la voz de Rafael emanando desde el televisor del fondo de la sala.

Desde FAM no estamos aquí para cambiar la tradición, que nos encanta, solo hemos venido a cavilar en cómo conseguir un consumo (gastronómico) navideño propio de una nueva generación más consciente.

Empecemos por las preferencias alimenticias. Qué comer lo decide cada uno, pero estaremos de acuerdo en que sería algo egoísta no pensar que para el beneficio de nuestro planeta y nuestra salud es necesario consumir menos carne (y de mejor calidad) y más verdura.

Como embajadores de l’horta de València, proclamamos el protagonismo que merecen los productos vegetales en cualquier mesa navideña que se preste como opción más sostenible. Y la sostenibilidad no es más que satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las del futuro. 

Tenemos un producto vegetal que ya muchos quisieran, así que aprovechémoslo y que no quede relegado solo a un acompañamiento del plato principal.

El siguiente paso que debemos plantearnos es cómo conseguir estos productos para obtener unas elaboraciones más honestas. Para ello lanzamos 4 pautas con las que ir en busca de nuestros aliados en la cocina esta Navidad:

  • Informémonos de qué hortalizas y frutas de variedades locales tradicionales están en temporada. Y ya después pensemos qué recetas cocinar para que las incluyan en la medida de lo posible. En este orden. Pd. Os lo ponemos fácil, podéis consultarlo aquí.
  • Tiremos de la red local de agricultores con venta directa de productos ecológicos. Aquí algunos nombres en València y Castelló a los que llamar a la puerta: Camí de l’horta, Sa i Fresc, Mastika l’horta, Gira-Sóls, Basquetaires, Vorasenda, Eco Grau.
  • Compremos en mercados de confianza que nos aseguren productos km0. Ayudaremos a reducir la huella de carbono en lo posible. Lo de llevar bolsas de casa y demás ya os lo sabéis.
  • Una buena alternativa es optar por supermercados cooperativos como Som Alimentació. El único en València que promueve un nuevo modelo de consumo donde el poder de decisión lo tienen las personas consumidoras y productoras de alimentos.

Y ya para acabar, permitidnos que hagamos hincapié en la primera de estas pautas. ¿Por qué optar por variedades tradicionales locales? Poco se habla de esto. La genética de las semillas de variedades tradicionales está perfectamente adaptada a las condiciones medioambientales de su territorio. Variedades resistentes que aseguran la biodiversidad y están adaptadas a bajos insumos.

Para que nos entendamos, no es igual de sostenible cultivar aguacates que naranjas en Valencia. El consumo del agua para el cultivo del aguacate, al no ser un cultivo tradicional ni propio de nuestro clima, es mayor que en otras variedades autóctonas.

Solo si demandamos en los mercados y tiendas estas variedades, aseguraremos que los productores recobren el interés por cultivarlas. No perdamos esta herencia cultural y hagamos que estas Navidades tengan un discurso más coherente en la mesa, bromas de cuñados aparte.

Hasta podemos conseguirlo en la selección de nuestros regalos, pero esto daría para otro artículo. Solo os dejamos una idea, ya que apoya la causa de la que veníamos hablando: Tasta’l d’ací.

Bones festes!

Texto en Colaboración con Ana Climent,
creadora de FAM.

Post footer

Post Format Standard
good locals
consumo responsable
local
Navidad

Post date

9 diciembre, 2019

Post author

by good things, good planet

Post navigation

  • La buena moda. Prendas responsables para tu armario.
  • Comunidades colaborativas, comunidades sostenibles. Otras realidades a través de la cooperación

Sidebar

Widget list

Topics

good habits

{99,99,0,99,0,0,0,0,0}

good things

{0,0,0,0,0,99,50,0,50}

good locals

{0,0,0,0,99,99,0,0,99}

good thoughts

{0,0,0,0,0,0,99,0,0}

Etiquetas

activismo bienestar biodegradable cambioclimático ciudades verdes comunidades colaborativas consumo resonsable consumo responsable consumoresponsable contaminación atmosférica cooperación desarrollo humano despoblación ecodiseño economía circular economía local Flora espontánea ganadería ecológica hogar sin toxicos local material sostenible Navidad procomún progreso social residuo cero slow tech tecnología trashumancia éxodo rural

Footer

Footer navigation

Footer copyright

© 2021 good things, good planet